Esta red, en la que colabora Mineduc, es una alianza público-privada que tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes lean compresivamente, de acuerdo con su nivel de desarrollo y que disfruten de la lectura.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que la reactivación educativa “es una prioridad del gobierno del Presidente Boric y un desafío país que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En este sentido, la red ‘Por un Chile que Lee’ se convierte en una herramienta poderosa para articular recursos y experiencias disponibles y lograr que ningún niño, niña o adolescente se quede fuera de este proceso. En esta oportunidad el ministerio mostró a las organizaciones las acciones que contiene la Estrategia para la Reactivación de la Lectura y sus objetivos, para que sean parte de las soluciones en materia de recuperación de habilidades lectoras en las niñas y niños del país”.
En la reunión, a la que asistieron representantes de las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil que pertenecen a Por un Chile que Lee, la jefa de la División de Educación General de Mineduc, Andrea Osorio, destacó la importancia de la colaboración para enfrentar las consecuencias que dejó la pandemia en el aprendizaje de los y las estudiantes.
“El desafío que tenemos como país excede las posibilidades de resolverlo solo desde el Estado o solo desde el mundo privado”, destacó la autoridad ministerial, quien agrego que dada la situación que dejó la pandemia “necesitamos avanzar más rápido y en diferentes espacios. Por ello, tanto los espacios escolares como los ciudadanos, en los que podamos impregnar el amor por el aprendizaje y, puntualmente, este amor y pasión por la lectura es algo que nos beneficia y, sin duda, el mayor impacto va a ser para nuestros niños, niñas y jóvenes”.
https://www.mineduc.cl/por-un-chile-que-lee-2/